Mayor oferta y venta de los productos, así como mejoras en la calidad y producción de los quesos mexicanos son algunos objetivos Ángel Rivas
Ciudad de México (24 enero 2012).- Con la anexión de México al capítulo de Norteamérica de la Guilde Internationale des Fromagers, una asociación mundial de la red productiva de queseros, el pasado 16 de enero, el nuevo representante mexicano, Carlos Yescas, vislumbra cambios para la industria nacional.
“Ya empezaron a suceder cambios. La gente se empieza a dar cuenta de la importancia del producto; hemos recibido 15 correos de gente específica que son productores que quieren anexarse o chefs porque quieren incluir quesos mexicanos en sus menús.
“La intención es crear una conciencia de que existe la cultura quesera, seguimos formando la red de queseros para compartir lecciones y aprendizajes. Además queremos que se reconsidere la norma federal que prohibió la hechura de quesos con leche bronca y que se capacite a los productores para hacer quesos inocuos”, destacó Yescas, productor y juez quesero.
Se busca que se le llame queso al producto lácteo y no a productos con adiciones vegetales porque existen grandes conglomerados de comida que hacen quesos de leche en polvo proveniente de Australia o Argentina que se emulsiona con agua y grasa vegetal, por eso en México hay quesos comerciales tan grasosos, añadió Yescas.
Franceses reconocen a México
“El hecho de que México entre a la Guilde es un reconocimiento de este grupo francés, pero también buscan promover el queso francés aquí; que se coma y venda más.
“Los otros dos capítulos grandes en la Guilde, aparte del de Norteamérica, son el de Alemania e Inglaterra. Ambos promueven mucho los quesos galos”, dice.
Los españoles y los italianos tienen su propia logia y ahí es difícil entrar, pero la Guilde también abrirá su capítulo en Australia.
Carlos Yescas ya es el vínculo con este organismo que abrirá puertas a los productores artesanales mexicanos.
Vía Reforma