UMA Venado Cola Blanca ubicada en Valladolid, Yucatán

México está considerado como uno de los países más ricos en lo que  a flora y fauna silvestre se refiere. Ocupa el primer lugar mundial en cuanto  al número de especies de reptiles, segundo en mamíferos, cuarto en anfibios y  el undécimo en aves; todo esto sin contar con la enorme riqueza que representan  su diversidad en hongos, plantas e insectos.

Son  considerados como UMAs, los criaderos intensivos y extensivos, zoológicos,  viveros y jardines botánicos, ya que de estas unidades se reproducen y propagan  ejemplares de flora, y  fauna y se  generan productos y subproductos destinados a los diversos tipo de  aprovechamiento.

Unidades sujetas a manejo intensivo.- En ellas se promueve la reproducción de  ejemplares de especies nativas o exóticas, mediante manipulación directa y  manejo zootécnico, bajo condiciones de estricto confinamiento. Entre sus  objetivos están la investigación, conservación, exhibición y comercialización,  por lo que incluye a los aviarios, herpetarios, zoológicos, criaderos de  mamíferos, bioterios y viveros, entre otros.

Unidades sujetas a manejo extensivo en vida libre.- Operan mediante  técnicas de conservación y manejo de especies que se desarrollen en condiciones  naturales; considerando los aspectos biológicos, sociales y culturales  vinculados a los ecosistemas y a sus componentes.

La Semarnat es la dependencia  federal que autoriza el registro de la   UMA por medio de la Dirección General  de Vida Silvestre y cuando se aprueba el Plan de Manejo, la Delegación emite el  Registro de UMA correspondiente y en ese momento, el titular de la UMA está en posibilidades de  solicitar una tasa de aprovechamiento.

En  el Estado de Yucatán están registradas ante la Semarnat un total de 40  UMAs para el manejo de la fauna silvestre en 27 municipios, 23 de ellas con  manejo extensivo (38,904 Has) y 17 con manejo intensivo (111 Has) (criaderos).

Las  especies con mayor frecuencia de manejo en UMAs: venado cola blanca, pecarí de  collar, codorniz,  palomas, pavo ocelado,  así como los patos y cercetas (actividad cinegética).

Son  28 especies de fauna silvestre las que se manejan en Yucatán, de las cuales 17  son aves, 10 son mamíferos y 1 de reptiles.

Existen además 14 especies de reptiles, 29 especies de aves y 21  especies de mamíferos susceptibles de aprovechamiento, pero que aún no cuentan  con un esquema de manejo en el estado.

Deja un comentario