LA MEJOR RECETA PARA SER UN CHEF.
Dificultad: * * * * *
Duración: Toda la vida
Comienzo: Nunca es tarde
No. De Porciones: Personal
Ingredientes.
1 kg de obtener conocimientos culinarios.
800 gr de etiqueta
Un manojo de costumbres nacionales
1 kg de artes culinarias
1 pizca de cultura general
2 cucharaditas de iniciativa
975 gr de pasión por la cocina
1400 gr de respeto por los demás
2 cucharaditas de ingenio para crear nuevos platillos
Dominio del lenguaje, sobre todo escrito
Toda la paciencia del mundo
Una pizca de gracia y sobre todo… constancia
Preparación:
Cultivar la educación a conocimientos culinarios, el respeto, la etiqueta, la pasión por la cocina y la constancia. Una vez que éstos están bien mezclados y en buen proceso de acogida, se le incorporará el manojo de costumbres tradicionales, aportando la seguridad a la personas.
Asegúrese de no pasarse, pues el exceso de seguridad da como resultado arrogancia, lo que en un futuro podría resultar indigesto.
El resto de los ingredientes se irán añadiendo con horas de estudio y dedicadas investigaciones, adecuadas a cada ingrediente. Las cucharaditas de ingenio para crear nuevos platillos serán dadas por la experiencia y por la constancia de prestar atención a lo que sucede alrededor, por lo que la vista, el oído y la memoria estarán alerta permanentemente.
Ni que decir tiene que la gracia y la paciencia son cualidades innatas en la persona, pero requieren aderezarse sin dejarlas al lado.
Maridaje:
Sería bueno que se acompañara con buen humor (no sarcasmo), para salvar situaciones comprometidas, al igual que una bonita sonrisa para apaciguar los ánimos. Recordar que no procede quedarse a la antigua, siempre actualizarse.
Observaciones:
La mayoría de los ingredientes podrían cambiar las cantidades dependiendo del lugar, el evento que nos encontremos.
Chef Jesús Iván Argüello Solís @chefitocotzivan