BANNER FACE Y WEB

BANNER FACE Y WEB

Nuestras sales orgánicas provienen de la Reserva de la Biosfera Ría Celestún situada a 80 kilómetros de la ciudad de Mérida, en una extensión colindante entre los estados de Yucatán y Campeche. Es un sitio de especial belleza marina expresada en su amplísima gama de colores verdes. Por su toponimia, Celestún significa espanto de piedra en lengua maya.

IMG_4833

En 1872 se estableció la hacienda salinera de Real de Salinas, lo que originó que el sitio y sus comunidades aledañas, se poblaran por la migración de pescadores que llegaron de otros sitios y se avecindaron para explotar la sal y practicar la pesca. Los pobladores continuaron con su dedicación tradicional a la pesquería, a grado tal, que a través de la pesca de escama, convirtieron a Celestún en el segundo puerto más importante del estado. A nivel artesanal la producción de sal ha continuado desde entonces. Es una región con una basta gama de biodiversidad, poseedora de ecosistemas tan variados cómo: manglar, vegetación de dunas costeras, petenes, sabana, túlares, carrizales, selva baja inundable y selva baja caducifolia con cactáceas. En la Reserva de la Biosfera Ría Celestún se protege el hábitat natural para la alimentación y reproducción del flamingo rosado, el cual prefiere las zonas más protegidas de los ríos o lagunas costeras con aguas poco profundas, de alta salinidad y suelos fangosos.

Es aquí donde se reproduce la Artemia salina, un crustáceo que constituye su principal alimento y le otorga el color rosado a sus plumas. El objetivo de conservación es un estero hipersalino de muy escasa profundidad, que facilita la evaporación del agua, y promueve la existencia de la Artemia y los flamingos que la consumen. Estos esteros se forman por la acumulación y deposición de arena, debido a las corrientes marinas y da origen a la SAL de la cuál hemos logrado obtener dos productos:

IMG_4873

1. Flor de Sal: Recoger esta planta es complicado debido al proceso de cristalización, y este se produce en la superficie del agua al amanecer, durante el rocío. La recolección de la misma se lleva a cabo única y exclusivamente los días que no sopla el viento. De esta forma, logramos evitar que el grano de sal se vaya al fondo de la superficie y el proceso de extracción se hace manualmente mediante el uso de la pala.

2. Sal en Grano: Esta se encuentra en el fondo de las charcas y se recoge también manualmente. Debido a la presencia de la Artemia Salina, contamos, también, con una sal rosada única en el país. Esta sal tiene un color natural tan propio y brillante que es apetitoso a la vista. Una gran ventaja que tenemos sobre el resto de la sales, es nuestra diferenciación a través de la combinación de agua salada y dulce. Esta mezcla de aguas otorga a nuestra sal un sabor ligero que permite acompañar mejor a los alimentos, ya que no es una sal 100% marina, pero tampoco una sal mineral.

IMG_4866
 
 
Sal Celestún MR.
Informes y Ventas: josemaria@gustobuenvivir.com
Tel: +52(999)9446964

Deja un comentario