Millones de turistas se preparan para recorrer Centroamérica, antes de que se ‘cumplan’ las predicciones apocalípticas.

Por: Redacción y agencia Efe Miércoles, Octubre 17, 2012

El Mundo Maya, que integran México, Guatemala, Honduras, Belice y El Salvador, se prepara para aprovechar el tirón turístico que generará en los próximos meses el cambio de ciclo en el calendario de esa civilización precolombina el 21 de diciembre.

La emblemática fecha, en la finalizará el ciclo maya ‘13 Baktún’, que empezó hace 5.125 años, ha desatado en el mundo entero predicciones apocalípticas, incluso de que será el fin del mundo, pero los países del Mundo Maya para lo único que se preparan es para recibir oleadas de turistas.

“Vamos a cumplir las expectativas, es un éxito garantizado la llegada de turistas de Europa, Sudamérica, Estados Unidos, Canadá y otras partes del mundo”, afirmó el ministro de Turismo de El Salvador, José Napoleón Duarte.

El impacto ya se está dando; en todas las redes sociales, el Mundo Maya es ahora el foco más importante de la participación de los grupos de turistas que visitarán a Centroamérica y México.

Duarte refirió que en las principales zonas arqueológicas de los cinco países del Mundo Maya la ocupación hotelera está totalmente llena para diciembre y que, en el caso salvadoreño, hay aerolíneas que ya están totalmente llenas para San Salvador en ese mes.

Se ha estimado que el auge por el fin del ciclo Maya hará crecer en más del 10% el turismo en algunos países de la región. Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice esperan recibir este año cinco millones de turistas y México alrededor de 10 millones, sólo en la región del Mundo Maya.

Algunas de las zonas arqueológicas más representativas que ofrece el Mundo Maya son Palenque, Tulúm, Comalcalco, Chichen Itzá, Uxmal (en la foto principal), Cobá (México), Xunantunich (Belice), Joya de Cerén (El Salvador), Tikal (Guatemala) y Copán (Honduras).

Estos destinos se unirán para celebrar con conciertos, festivales gastronómicos, ceremonias religiosas, visitas arqueológicas, conferencias científicas, el ‘13 Baktún’.

El Salvador, que arrancará sus celebraciones en la primera semana de diciembre, construirá simbólicamente cuatro pirámides mayas en el puerto de La Libertad (Pacífico), que a la vez combinarán cuatro elementos: madera, tierra, fuego (mediante luces) y agua (el mar).

Tour maya

Joya de Ceren

Es un sitio precolombino de El Salvador, situado en San Juan Opico y Las Flores en el departamento de La Libertad, en el centro-oeste de El Salvador.

Este lugar permite conocer la vida cotidiana de un pueblo maya agricultor de hace 1.400 años. En 1993, Joya de Cerén fue inscrito en el Listado de Patrimonio Mundial de Unesco.

Cobán

La pirámide de Nohoch Mul, en Cobá, supera en altura a Chichén Itzá y a Uxmal. Alcanza 45 metros de altura. En el sitio se puede observar las diversas sacbés o carreteras mayas que conectaban las estructuras.

Tikal

Es muy probable que Tikal haya sido la ciudad más poblada en la civilización Maya, por la cantidad de templos. En 1979 fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

Las ruinas De Copán

Las ruinas de Copán están localizadas en el occidente de Honduras, justo a 14 kilómetros de la frontera con Guatemala. Conocida como Xukpi para los Mayas, ésta fue la ciudad Maya que dominó al Sur de su territorio. Sus grandiosas esculturas de piedra son una atracción inolvidable y la escalera de jeroglíficos de Copán incluye el más largo texto de jeroglíficos individual que se ha encontrado en un sitio Maya.

vía Ruta de los Mayas, turismo antes del ‘fin del mundo’ – diario El Pais.

Deja un comentario