Jordi Cruz nació en Manresa (Barcelona) en 1978 y realizó sus estudios de cocina en la Escuela Superior de Hostelería, Joviat, de la misma ciudad. A los 14 años empezó a trabajar en el restaurante Estany Clar de Cercs (Barcelona), establecimiento donde recibió su primera estrella Michelin en noviembre de 2004, convirtiéndose a sus 26 años en el chef más joven de nuestro país y el segundo del mundo en recibir esta distinción. Desde ese momento se convirtió en una firme promesa dentro del panorama culinario español.

Antes de eso ya había ganado varios premios, entre los que destacamos el Campeonato de España para Jóvenes Chefs que obtuvo en San Sebastián el año 2002; el Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva de Jaén, Paraíso Interior, logrado en 2003 en el marco de Lo Mejor de la Gastronomía, también en San Sebastián; o el premio del Campeonato de España para Jóvenes Valores, Ciudad de Marbella, también ganado en 2003.

En 2006 se proclamó campeón de la primera edición de Concurso Cocinero del Año (CCA), evento del que es actualmente vicepresidente del jurado (el chef Martin Berasategui es el presidente).

En diciembre de 2007 Cruz dejó el Estany Clar y pasó a ser gerente y jefe de cocina del restaurante L’Angle de Món Sant Benet (Barcelona). En noviembre de 2008 este establecimiento ganó también su primera estrella Michelin.

En Mayo 2010, se incorpora al equipo directivo de ABaC Restaurant & Hotel, dónde ha conseguido 2* de la prestigiosa Guía Michelin.

Paralelamente a su trabajo entre fogones, cabe destacar que es autor del libro “Cocina con lógica: técnica y conceptos en la cocina del Estany Clar” y, actualmente, está escribiendo su segundo libro. Ha desarrollado igualmente diversos trabajos de imagen y asesoría gastronómica con empresas como Unilever, Grupo Arcos, Frau Enodis, Ave Madrid-Barcelona, From, Tescoma, Grupo Paradís, Robot-Coupe, Fashion Cook o Sarrade, entre otros.

En cuanto a su cocina, el propio chef la define como “evolutiva e inquieta, basada en el producto y donde tiene cabida tanto la creatividad como la tradición”. La profesión destaca especialmente de él su coherencia y su idea propia de cocina de vanguardia, más allá de modas y tendencias.

Vía: Madrid Fusión México

Deja un comentario