Anuncian 4º Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana

 

— Será el mayor encuentro de los protagonistas de la gastronomía de México.

— Reunirá productores, cocineras tradicionales, chefs, restauranteros y prestadores de servicios.

— Participará toda la República Mexicana, con sus tradiciones, ingredientes y platillos.

— El tema central será las Cocinas del Pacífico y los destinos gastronómicos de México.

— Se realizará en el Centro Nacional de la Artes, del 24 al 27 de noviembre

 

 

La doctora Gloria López Morales, Presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), anunció la celebración del IV Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana, que se realizará en la Ciudad de México del 24 al 27 de noviembre próximo, en el Centro Nacional de las Artes (CENART).

 

Se trata del máximo acontecimiento de la cultura culinaria nacional, que reunirá a las cocineras tradicionales de todos los estados del país, chefs, productores, académicos, investigadores y prestadores de servicios. También contará con representantes de las culturas gastronómicas de todo el continente, bajo el tema general de “Las Cocinas del Pacífico”.

 

La Doctora Gloria López Morales explicó que la realización del 4º Foro de la Gastronomía Mexicana es resultado de los esfuerzos de todos los sectores que confluyen en la gastronomía nacional, que se reunirán en el espacio del Centro Nacional de las Artes, de la Ciudad de México. Destacó que el Foro ofrecerá una plataforma para proyectar internacionalmente la cocina nacional, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

 

La edición 2016 del Foro tendrá como tema central “Las Cocinas del Pacífico”, enfocado a los saberes de la cocina en todos los países del continente americano con acceso al Océano Pacífico. Participarán especialistas de Canadá, Estados Unidos, Centroamérica, Colombia, Perú y Chile, que ofrecerán muestras gastronómicas y culturales.

 

Uno de los temas centrales será el encuentro entre las cocineras tradicionales, venidas de todos los estados del país, y los chefs de la alta cocina nacional, en lo que se anticipa será un diálogo enriquecedor para ambas partes y para el público asistente.

 

Durante los cuatro días del Foro, el público tendrá la oportunidad de degustar una variedad de platillos mexicanos nunca antes reunida en un mismo lugar. Todo el espacio del Centro Nacional de las Artes se convertirá en un gran mercado tradicional en el cual se montarán fogones para degustar los platillos tradicionales. También se ofrecerá un área de cantina, con diversas bebidas tradicionales, y un recinto infantil.

 

De forma paralela se realizará un Programa Académico, en el cual especialistas de diversas áreas expondrán y debatirán en torno a diversos temas como la historia de la gastronomía, condiciones económicas, conservación de tradiciones, nutrición o proyección internacional de la cocina nacional y sus productos.

 

Otros de los temas centrales de la cuarta edición del Foro será la importancia de la gastronomía en los destinos turísticos del país, a partir de las regiones y su potencial para atraer visitantes por su oferta y sus tradiciones culinarias.

 

La presentación se realizó el miércoles 7 de septiembre, en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología e Historia, con la presencia de los Secretarios de Turismo de entidades como la Ciudad de México, Miguel Torruco Marqués; Jalisco, Jesús Enrique Ramos Flores; Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, y Chiapas, Mario Ubence Rojas.

 

También estuvo presente la senadora Lucero Saldaña Pérez y representantes del Gobierno Federal, como Jaime Márquez Diez-Cañedo, Asesor de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Flavio Díaz Mirón Álvarez, Coordinador de Asesores del Secretario de la Sagarpa; Hilario Pérez León, Director General de Certificación Turística, y Alejandro Vázquez Salido, Director en Jefe de Aserca de Sagarpa.

 

Entre los invitados se incluyeron la Doctora María Isabel Campos Goenaga, Coordinadora Nacional de Antropología del INAH, y el Doctor Francisco Madrid Flores, Director de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac.

 

El Conservatorio de la Cultura Mexicana es un organismo civil que tiene como función el resguardo y la difusión de los valores de la cultura culinaria del país, fue la institución que tuvo a su cargo la exitosa presentación para declarar a la Cocina mexicana como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Deja un comentario