Los chefs Edgar Núñez (Comedor Jacinta), Pablo Salas (Público Comedor) y Juan Cabrera (Cantina Fina) se unen para intercambiar platillos botaneros en sus respectivos restaurantes durante el mes de febrero.
La idea surge como una manera de crear comunidad en Polanco a través de la comida. Cada chef preparó dos platillos distintos que ofrecerá en los restaurantes de sus colegas durante el mes de febrero para de esta forma, fomentar la unión entre los chefs con restaurantes en la zona. Estos son los platillos que cada uno ideó para la ocasión:
Juan Cabrera en Público Comedor
Sope de pulpo y chicatana / taco embarazado de chilorio y papa.
Juan Cabrera en Comedor Jacinta
Tostada de Chapulines y guacamole /taco de camarón seco y mole amarillito.
Edgar Núñez en Público Comedor
Tostada de atún y chiles toreados / tlacoyo de requesón.
Edgar Núñez en Cantina Fina
Quesadillas de jaiba en salsa verde / ceviche de palmitos.
Pablo Salas en Comedor Jacinta
Quesadillas de cola de res / torta pibil.
Pablo Salas en Cantina Fina
Chiles rellenos de salmón trout / cerdo bbq.
Como la mejor manera de disfrutar una botana es acompañarla con una cerveza, contaremos con el apoyo de Bohemia quien ofrecerá una cerveza a los comensales que ordenen el menú botanero en cada restaurante para obtener el mejor maridaje. La primera edición de Furia Botanera podrá ser disfrutada en los tres sitios del 7 al 21 de febrero.
Acerca de Edgar Núñez
A sus 32 años, Edgar Núñez es integrante del grupo de jóvenes cocineros mexicanos más
sobresalientes del país. Actualmente se desempeña como Chef Ejecutivo y Director del restaurante Sud777, en la ciudad de México, considerado uno de los mejores de la ciudad por varias publicaciones gastronómicas (fue nombrado el restaurante #11 en el listado Latin America’s 50 Best Restaurants 2016).
Es Miembro de la Académie Culinaire de France y un joven chef que ha trabajado en varios de los mejores restaurantes del mundo, logrando que naciera en él una clara inquietud por interpretar lo propio, haciendo que trabaje desde hace varios años en una conceptualización de la cocina mexicana moderna, en movimiento, buscando como base la raíz de la tradición y la modernidad misma, con una filosofía de conocimiento, estudio
de las recetas y técnicas, teniendo como principio la disciplina y la transmisión. Recientemente abrió Comedor Jacinta, su primer proyecto en Polanco.
Comedor Jacinta
Virgilio 40, Polanco.
—
Acerca de Pablo Salas
Pablo Salas nació en Toluca, México, el 23 de agosto de 1980. Es un cocinero que porta con mucho orgullo su origen. Y así lo demuestra en su cocina, tan mexiquense como él mismo.
Su carrera, principalmente autodidacta, prendió vuelo hacia el 2004 tomando las riendas de su primer restaurante, el que adquirió por traspaso. Pablo inició un proceso de introspección en el que descubrió una gran riqueza gastronómica desaprovechada por muchos, incluso por él: la cocina de su natal Estado de México. Así nace Amaranta en septiembre del 2010, con el fiel compromiso de representar dignamente su gastronomía local, siempre tratándola con respeto, con un toque personal basado en la investigación en primera persona, la potencia de sabor y el uso de la técnica idónea para cada producto. Su constante trabajo y continuo compromiso como representante de la gastronomía mexiquense han logrado que Amaranta haya sido elegido desde el 2014 como uno de los mejores 50 restaurante de Latinoamérica por la afamada lista de San Pellegrino, hoy en el número 15.
Público Comedor
Moliere 50, Polanco.
—
Acerca de Juan Cabrera
Graduado por la Universidad del Claustro de Sor Juana y pastelería en Culinary Institute of America en Nueva York. Cocinero y chef profesional, gerente de alimentos y bebidas en restaurantes y hoteles de categoría especial en México. Sommelier por la Universidad del Tepeyac. Trabajó como jefe de cocina en Pujol, TEO y Catering para Grupo Enrique Olvera, restaurantes como El Cardenal, L’Olivier, Le Cirque, Kyo en Monterrey, Persé en Villahermosa y Tierra Mía en Guadalajara. Realizó prácticas profesionales en El Bulli y Café des Artistes. Es también chef-socio de Xpicy Guadalajara, Productos Orgánicos y Hortalizas Exóticas de Acatic, Jalisco.
Actualmente es chef ejecutivo-socio del aclamado restaurante Fonda Fina que ha cobrado gran notoriedad a partir de su propuesta gastronómica reconocida por el New York Times como uno de los 52 sitios para visitar en 2016. A la par, fue nominado en los premios Gourmet Awards de la revista Travel + Leisure, los premios Reader Awards de la revista Food & Travel y nombrado uno de los 120 restaurantes de la Guía México Gastronómico editada por Culinaria Mexicana, S. Pellegrino y Nespresso. Recientemente inició su primera incursión en Polanco con la apertura de Cantina Fina donde ofrece otra visión de su propuesta gastronómica.
Cantina Fina
Campos Elíseos 269, Polanco