Seguramente alguna vez pediste una tapa y te sirvieron un pincho o viceversa…
La respuesta a esta pregunta es algo que ha sido motivo de debate durante años en la comunidad gastronómica, es evidente que no son lo mismo, pero la diferencia entre tapas y pinchos cada uno la interpreta a su manera y es habitual encontrar establecimientos en los que dicen servir tapas y otros dicen servir solo pinchos, cuando en realidad, en ambos sirven las dos cosas.
La RAE (Real Academia Española de la Lengua, define la tapa, en su acepción número 8, como una “pequeña porción de algún alimento que se sirve como acompañamiento de una bebida”, por otro lado, define el pincho, en su acepción número 4, como una “porción de comida tomada como aperitivo, que a veces se atraviesa con un palillo”. Como veis, ni siquiera la RAE deja muy claro la diferencia entre ambos.
La única similitud entre ambos casos es, que se trata de una pequeña porción de comida.
Dentro de las diferencias entre tapas y pinchos, la principal es que la tapa siempre se sirve en plato, suele ser una porción de comida más pequeña que un plato principal pero por lo general tiene su equivalente en las raciones y platos principales de la carta y hay que utilizar cubiertos para comerla. En cambio el pincho normalmente se sirve sobre un trozo de pan u otra base comestible, suele tener pocos ingredientes que en la mayoría de los casos van sujetos con un palillo o ” pincho ” y se comen de uno o dos bocados sin necesidad de cubiertos.
El origen de la palabra ” tapas ” es incierto ; hay quienes aseguran que surgió a partir de una visita de Alfonso XIII a Cádiz. Se dice que el Monarca se detuvo en El Ventorrillo del Chato entre Cádiz y San Fernando. Pidió una copa de Jerez y mientras tanto un remolino de arena se metía por la ventana ! El camarero del lugar se apresuró a tapar la Copa del Monarca con una loncha de jamón serrano y quedó maravillado pidiendo otra copa igual, pero sin faltar la “tapa” de jamón serrano sirviendo ésto de ejemplo para los presentes. De ahí el origen de la palabra.