• El Festival de Cine Santiago Wild constituye una de las plataformas más importantes de documentales sobre naturaleza y medio ambiente en América Latina.
  • Del 23 de marzo al 2 de abril se puede asistir al festival en línea de manera gratuita en toda América Latina en https://santiagowild.com/.
  • ¡México presente con Última llamada: seis especies contra la extinción y Guardianes de la montaña!

#santiagowildfest, #santiagowild2023, #santiagowild y #laderasur

Regresa el Festival de Cine Santiago Wild, evento pionero en América Latina, en el cual se busca potenciar la industria audiovisual sobre la historia natural y el medio ambiente de la región. Organizado anualmente por Ladera Sur, una plataforma chilena dedicada a abordar todo sobre naturaleza, conservación, medio ambiente y ciencia, entre otros, el Festival de Cine Santiago Wild en su 3ª edición premiará a los mejores documentales del continente.

Con el apoyo del reconocido Festival Internacional de Cine Jackson Wild, con sede en Jackson Hole, Wyoming, EEUU, y el National Geographic Society, el Festival de Cine Santiago Wild se originó en Chile para reconocer producciones cinematográficas latinoamericanas relacionadas con la vida salvaje y el medioambiente.

Con previo registro y de manera gratuita, esta 3ª edición del Festival de Cine Santiago Wild se podrá disfrutar online en toda América Latina del 23 de marzo al 2 de abril en el sitio web https://santiagowild.com/. Durante esos diez días se podrán visualizar no solo los trabajos finalistas de la edición 2023 del festival, sino también otros importantes documentales. Además de este acceso virtual, habrá también una serie de estrenos presenciales en Santiago de Chile, sede del festival.

Recientemente, el Festival de Cine Santiago Wild anunció a los 20 finalistas – de entre más de 600 postulantes de 60 países, entre los que destacan Argentina, Reino Unido, Chile, Irán México, Brasil, Perú y Colombia, entre otros. Ellos compiten por ganar mejor largometraje y mejor cortometraje en las categorías Nuevas voces latinoamericanas y Latinoamérica desde los ojos del mundo. Los ganadores recibirán una entrada (que incluye viaje y estadía) para el Jackson Wild 2023.

Nuevas voces latinoamericanas es una competencia que busca potenciar talentos latinoamericanos que destacan en producciones de vida salvaje, medioambiente y comunidades grabadas en todo el mundo. Las películas deben haber sido realizadas por personas latinoamericanas o extranjeros residentes en cualquier país de América Latina.  Bajo esta categoría, en la presente edición del festival están nominados 14 documentales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Venezuela y México, que compite con un largometraje y un cortometraje:

 

Última llamada: seis especies contra la extinción, 47 min
Director: Iván Carrillo
Tráiler

Última llamada: seis especies contra la extinción, es un recorrido documental por seis proyectos de reintroducción de especies en México. Dirigida y conducida por el periodista de ciencia, Iván Carrillo, la cinta nos adentra en los retos que enfrentamos los seres humanos para restituir el equilibrio ecológico que hemos aniquilado por distintas razones. Carrillo visita así algunos de los sitios más fascinantes y recónditos de su país para conocer cómo han sido reintroducidos el bisonte americano, el berrendo peninsular, la guacamaya roja, el cóndor de California, el borrego cimarrón y el lobo mexicano.

 

Guardianes de la montaña, 15 min
Dirección: Jorge Ramos Luna
Tráiler

Guardianes de la montaña es un cortometraje documental que retrata las reflexiones de seis brigadistas comunitarios que viven en las faldas del Cofre de Perote. Su misión es conocer y conservar los bosques de sus comunidades, que forman parte de un paisaje único de vegetación diversa que desciende de la montaña al bosque mesófilo de montaña, salvaguardando los servicios ambientales y permitiendo la convivencia hombre-naturaleza en la región central de Veracruz en México.

Deja un comentario